Páginas

domingo, 28 de septiembre de 2014


Diseño

DEFINICIÓN:

Es un fenómeno claramente relacionado con la expansión del consumo y la producción y, por tanto, un factor que contribuyó, en mayor o menor medida, a ese cambio social.

TIPOS DE DISEÑO:

ü Diseño gráfico:

Se refiere a todo tipo de composiciones, planos, dibujos, carteles, portadas de libros, periódicos y revistas, fotografías, proyectos de propagandas, etc.

Se puede hablar de diseño de zapatos, de moda, de juguetes, y de todo tipo de actividad que suponga crear objetos para que la gente los use, se los ponga o simplemente los mire.

ü Diseño social

“El diseño social está basado en la creación de nuevas plataformas de comunicación, interacción, intercambio y desarrollo, que huyen de la simple protesta para buscar soluciones a través del diseño.  Sus intervenciones quieren fomentar el debate social, el planteamiento de problemas y a su vez dotar de nuevos espacios y herramientas”.

ü Diseño industrial:


Abarca desde los tornillos y piezas de máquinas, los elementos prefabricados para la construcción y el mobiliario de toda clase hasta las máquinas de todo tipo, desde una bicicleta hasta un avión, pasando por los electrodomésticos.

ü Diseño de interiores:

Es la disciplina proyectual involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, con la manipulación del volumen espacial así como el tratamiento superficial.

No debe ser confundido con la decoración interior, el diseño interior indaga en aspectos de la psicología ambiental, laarquitectura, y del diseño de producto, además de la decoración tradicional. Un diseñador interior o de interiores, es un profesional calificado dentro del campo del diseño interior o quién diseña interiores de oficio como parte de su trabajo.

ü  Diseño web:

es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web. No es simplemente una aplicación de diseño convencional, ya que requiere tener en cuenta la navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen, enlaces y video.

La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos, aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos.

El diseño web ha visto amplia aplicación en los sectores comerciales de Internet especialmente en la World Wide Web. A menudo la web se utiliza como medio de expresión plástica en sí. Artistas y creadores hacen de las páginas en Internet un medio más para ofrecer sus producciones y utilizarlas como un canal más de difusión de su obra.

OBJETO DE DISEÑO:

Es todo aquel objeto, que por medio de un proceso productivo, aparenta provenir de un proyecto de diseño. Esta apariencia es fundamental, ya que ante cualquier evaluación de diseño, el exterior del objeto (lo que aparenta) dice su cualidad. Dentro del mundo de los objetos de diseño, encontramos desde un clip, pasando porindumentarias y objetos de uso cotidiano, hasta aviones e incluso la Estación Espacial Internacional.

ELEMENTOS BASICOS DEL DISEÑO:

 

 

 

jueves, 3 de julio de 2014

GUERRA Y PAZ
Autor: León Tlstoi
Genero Literario: Narrativo
Introducción:
Hay varias partes en Guerra y Paz, incluyendo: la introducción al lector sobre los personajes principales; el ejército ruso en Europa (y la batalla de Austerlitz); la paz; la guerra de Rusia de 1812 y la derrota de los ejércitos franceses después de la ocupación de Moscú; y la paz postnapoleónica. Describe además los bailes y las reuniones que se daban en casa de las familias aristócratas de Rusia en las cuales el tema de conversación era la guerra y la invasión napoleónica. Se relatan también la forma en que las familias rusas se vinculaban mediante los compromisos matrimoniales y la importancia que éstos tenían para la sociedad.
Tolstói además escribe abundantemente sus propias opiniones sobre la historia, la guerra, la filosofía y la religión.
         
Argumento:
La trama se desarrolla fundamentalmente siguiendo la historia entrelazada de cuatro familias:
·         La familia Bezukhov (esencialmente Pierre)
·         La familia Volkonsky (o Bolkonsky) (el viejo príncipe, el príncipe Andrei [o Andrés, dependiendo de la traducción], la princesa María)
·         La familia Rostov (el conde, Natasha, Nikolai)
·         La familia Kuraguin (Elena y Anatoly)

Resumen:
Este libro, también conocido como "La Guerra y la Paz", es considerado como una de las obras cumbre de la literatura rusa.
En esta gran novela Tolstoi narra los avatares de la vida de numerosos personajes de todo tipo y condición a lo largo de unos cincuenta años de historia rusa, desde las guerras napoleónicas hasta más allá de mediado el siglo XIX.
Sobre este contexto, la campaña de los rusos en Prusia con la famosa batalla de Austerlitz, la campaña de los ejércitos franceses en Rusia con la batalla de Borodín y el incendio de Moscú, se entrelazan las vicisitudes de dos familias nobles rusas, los Bolkonska y los Rostov, entre cuyos miembros se halla como círculo de conexión la figura del conde Pedro Bezeschov, en torno al cual se estrechan los numerosos y complicados hilos que parten de las crónicas familiares.
El personaje de Pedro refleja la presencia viva de Tolstoi en esta monumental novela.
Mezclando con supremo arte la historia y la imaginación, el autor ofrece la epopeya de dos emperadores, Napoleón y Alejandro.
Es difícil igualar la profundidad y grandeza de este relato que discurre en los salones de San Petersburgo y en las cárceles de Moscú, en majestuosos palacios y en los campos de batalla.


Personaje:
Pierre Bezukhov 
Natasha Rostova 
Andrey Volkonsky 
María Volkonskaya 
Nikolay Rostov 
Napoleón 
Mijaíl Kutúzov 
Elena Kuragina 
Anatoly Kuragin 
Anna Mijáilovna 

Mensaje
La Guerra y La Paz" nos damos cuenta que en torno al fenómeno de la guerra sus personajes adquieren distintas percepciones en torno a cómo esta los afecta a ellos como individuos y a su clase social –la nobleza- como un conjunto.


CIEN AÑOS DE SOLEDAD
Autor: Gabriel Garcia Marquez
Genero Literario: Narrativo
Introducción:
Fue difícil decidirme sobre que tema escribir, pero después de mucho pensar, termine escribiendo sobre uno de los escritores que más me impactaron al leerlos: Gabriel García Márquez; y no sobre cualquier libro, sino sobre 100 años de soledad considerado por muchos (y por mí también), uno de los mejores libros del siglo dentro de la literatura latinoamericana.

Argumento:
La obra traza la historia de varias generaciones de la familia Buendía, comenzando con la pareja José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, un matrimonio de primos. Debido a este parentesco, Úrsula tiene miedo a consumar el matrimonio, dado que hay un mito que sus hijos nacerán con cola de cerdo o iguana. Por lo tanto surgen rumores de que Úrsula sigue virgen. Este rumor sale a la luz cuando Prudencio Aguilar cuestiona la hombría de José Arcadio, tras perder una pelea de gallos. En el duelo que sigue, José Aracadio mata a su rival, pero no se libera tan fácilmente de su enemigo, cuyo fantasma le aparecerá constantemente.

Resumen:
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo...", con estas palabras empieza una novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo.
Cien Años de Soledad es una novela clave en dos aspectos: en el que implica su exitosa aparición dentro del panorama de la literatura contemporánea, y en el que fundamenta el advenimiento de Macondo y la saga centenaria de los Buendía como ámbito de leyenda de referencia ineludible para compulsar la fascinante materia de los mundos novelescos.
Este ya clásico relato combina cada uno de los elementos que lo componen para revelar una dimensión estremecedora del tiempo en que los acontecimientos ocurren y del tiempo en que se narran. Ambos convergen en la plenitud sabia de este relato que avanza y retrocede de acuerdo con precisas y preciosas pautas narrativas, creando una correspondencia gozosa entre el acto de inventar y escribir, y el acto de leer e imaginar una historia, una novela, una renovada y admirable mitología.

Personaje:
·    Melquíades
     José Arcadio Buendía
     Úrsula Iguarán  
     Coronel Aureliano Buendía
     Aureliano Segundo
     Pilar Ternera
     Amaranta Ursula
     Aureliano Babilonia
     José Arcadio
     Amaranta
     José Arcadio Segundo
     Fernanda del Carpio
     Petra Cotes
     Renata Remedios

Mensaje:

Gabriel García Marquez deja en claro su posición política y su mensaje para la paz y la justicia con una novela que muestra como llegamos a los problemas hoy en día mirando al pasado. Los temas tienen realidad pero usa aspectos mágicos para tener un gran efecto en el lector. 

domingo, 15 de junio de 2014

El BAGRECICO
Autor:Francisco Izquierdo Ríos
Genero Literario: Narrativo
Introducción: 
Esto sucedio gracias al los comentario de el Bagre viejo.
Argumento:
El Bagrecico logro lo que queria.
Resumen:
Empieza con el bagre viejo que decía que que el había conocido el mar.El Bagrecico realizo un viaje al mar porque quería conocerlo,finalmente el Bagrecico conocio el mar y vivió varías aventuras.

Personaje:

Bagrecico
El Viejo Bagre

Mensaje:
Fuera del hogar se vive varias aventuras y experiencias.
OJOS DE LINA
Autor:Clemente Palma Román
Genero Literario: Narrativo
Introducción:
Esta historia trata sobre el romance de teniente Jym con Lina .
Argumento:
Lina tenia una mirada perturbadora que te sorprendia.
Resumen:
El tenuiente Jym de la armana Inglesa , asistio a una velada que organizo San Franscico .En esa ocas¿ción empezo a contar sobre su romance con Lina quien tenia una mirada perturbadora y endiablados del mundo.
Al momento que Jym en el día de su boda le pidio a Lina que cerra sus ojos porque lo mataban y haci paso 20 días Lina enferma ; ya haci ella se quedo ciega.


Personajes:
Lina
Jym 
San Francsico

Mensaje:
El amor todo lo puede.


PACO YUNQUE

Autor: César Vallejos

Género Literario: Cuento
Especie literario: Narrativo
Introducción:
Paco Yunque fue escrita por César Vallejos , escrita con una sutileza de clases sociales en el Perú.
Argumento:
Paco Yunque es un niño de origen andino que llega a la ciudad para servir de compañía al hijo de sus patrones.
Analisis:
Nos demuestra como la sociedad tenga que vivir con el hecho de que alguien tenga mucho dinero.
Resumen:
Paco Yunque en su primer día de clases es molestado por su baja posición social ,Yunque era el muchacho de Grieve y por lo tanto Grieve lo molestaba hasta que un dia robó, su tarea y le puso su nombre como si fuera de él.

Personaje:
Paco Yunque 
Paco Fariña
Humberto Grieve
Profesor
Mensaje:
El  mensaje del cuanto Paco Yunque es de denuncia social.





domingo, 8 de junio de 2014

El Caballero Carmelo
Autor: Abraham Valdelomar
Género: Literario
Introducción:
Se desarrolla en el ambiente pueblerino y rural de la Provincia de Pisco, narrada por un niño de 12 años ; el tono conmemorado y sus hermanos trataban de salvar al viejo gallo de pelea llamado "El Caballero Carmelo".
Argumento:
  • Es un cuento peruano creado por Abraham Valdelomar, narra la vida y la muerte del Carmelo.
  • El Carmelo, sacando fuerzas de flaqueza, gana .Esto lo convierte en héroe, pero al día siguiente muere a consecuencia de las heridas recibidas.



Resumen:


Roberto regresa después de hace mucho tiempo y trae regalos para toda su familia.
Después de tres años el Carmelo seguía vencedor y era difícil que encontraran a un criador del valle dispuesto a enfrentarlo.
Don Afiloquio acepto la propuesto de Don Ramiro para que compita el 28 de Julio de San Andres. 




 El Ajiseco estaba ganado pero el Carmelo saco fuerzas. 
 Y gallo gano la pelea pero salio lastimado. Murió el Carmelo dando su ultimo cacareo. 



Personajes:
Carmelo
Ajiseco
Don Afiloquio
Don Ramiro
Mamá
Roberto
Rosa 
Jesús
Hector
Afiloquio
Mensaje:


La valentía y el honor que de tener toda persona ante cualquier obstáculo.